¿Qué pasa si le echo más aceite del que mi carro necesita?
El aceite es como la sangre del motor: lubrica, protege y mantiene todo funcionando a la temperatura adecuada. Sin embargo, aunque parezca buena idea “ponerle un poquito más para que no falte”, hacerlo puede generar más problemas que beneficios.
¿Qué pasa cuando hay exceso de aceite?
- Espuma y burbujas: al haber demasiado, la presión interna lo agita y crea espuma. Esa espuma deja de lubricar bien, aumentando el desgaste de piezas como pistones y válvulas.
- Daños en empaques y sellos: el exceso de presión puede reventar los sellos, provocando fugas de aceite.
- Sobrecalentamiento: el motor trabaja forzado y no disipa el calor correctamente.
- Humo azul en el escape: señal de que el aceite está entrando a la cámara de combustión y se está quemando.
Señales de que tu auto tiene aceite de más
- Olor a aceite quemado al conducir.
- Restos de aceite en la bujía.
- Niveles por arriba de la marca “MAX” en la bayoneta.
Recomendación Meineke
Nunca rellenes aceite “al tanteo”. Lo ideal es medir con la bayoneta cuando el motor está frío y asegurarte de que quede entre las marcas. Si accidentalmente pusiste de más, lo mejor es acudir a un taller para que drenen el exceso y revisen que no haya daños.
Agenda tu cita en Meineke y deja que nuestros expertos cuiden tu motor como se merece https://bit.ly/MeinekeCita

Señales de que tu auto tiene aceite de más
- Olor a aceite quemado al conducir.
- Restos de aceite en la bujía.
- Niveles por arriba de la marca “MAX” en la bayoneta.
Recomendación Meineke
Nunca rellenes aceite “al tanteo”. Lo ideal es medir con la bayoneta cuando el motor está frío y asegurarte de que quede entre las marcas. Si accidentalmente pusiste de más, lo mejor es acudir a un taller para que drenen el exceso y revisen que no haya daños.
Agenda tu cita en Meineke y deja que nuestros expertos cuiden tu motor como se merece https://bit.ly/MeinekeCita
